Becas para Estancias Técnicas en Japón 2023

A quién va dirigido:
A profesionales mexicanos que deseen:
Profundizar sus conocimientos prácticos en áreas técnicas de alta especialización.
Participar en el proceso de selección para una de las estancias técnicas propuestas en Japón.

Requisitos
Estos son los requisitos para postularse a las Becas de Estancias Técnicas en Japón 2023:

Tener una Clave Única de Registro de Población (CURP) válida.
Tener un Curriculum Vitae Único (CVU) actualizado en el portal de Conahcyt antes de la fecha de registro de su solicitud.
Enviar la solicitud de beca de acuerdo con la Guía para la postulación en la plataforma del Sistema de Becas MIIC.
Cumplir con los requisitos específicos establecidos para cada uno de los programas de estancia técnica propuestos.
Si anteriormente ha obtenido una beca o apoyo del Conahcyt, debe haber completado el proceso de conclusión de su beca.

Para postularse a las Becas para Estancias Técnicas en Japón 2023, se requiere contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) vigente y un Currículum Vitae Único (CVU) actualizado en el portal del Conahcyt.

Además, se debe enviar la solicitud de beca conforme a la Guía para la postulación en la plataforma del Sistema de Becas MIIC y cumplir con los requisitos específicos establecidos en cada uno de los programas de estancia técnica propuestos. También se exige presentar una serie de documentos, incluyendo el Formato de Aplicación de JICA, certificados oficiales de calificaciones y del idioma inglés, carta de incorporación al país y copia del pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Bien ahora los pasos a seguir:

Documentacion requerida.

  1. Formato de Aplicación de JICA llenado en su totalidad en idioma inglés.
  2. Formato ANNEX para las siguientes estancias técnicas:
    • Information science and engineering
    • Modern design and traditional craftsmanship
    • Startup creation and Innovation ecosystem development
  3. Certificado oficial de calificaciones del último grado académico obtenido (licenciatura o maestría), así como una traducción al inglés del certificado oficial de calificaciones (la traducción puede ser emitida por la universidad o por un perito traductor).
  4. Título o acta de examen profesional del grado Licenciatura o Maestría (anverso y reverso), conforme a lo solicitado para la estancia técnica correspondiente. Para aquellos que deben presentar Título de Maestría y no cuenten con él al momento de la solicitud, deberán adjuntar un documento oficial emitido por la IES que indique que cuenta con la totalidad de los créditos y acredite la obtención del grado.
  5. Carta de incorporación al país: Carta firmada por el aspirante en donde manifieste su compromiso y el plan de reincorporación, al término de la estancia técnica, en el sector productivo, social, académico o público de México. Debe incluir una justificación acerca de cómo la estancia técnica en Japón contribuye a la solución de problemas nacionales y el motivo de la elección del curso (máximo dos cuartillas).
  6. Experiencia laboral: Documento que compruebe experiencia en el área de interés conforme a los requerimientos de cada curso de estancia técnica.
  7. Certificado oficial del idioma inglés, constancia o comprobante emitido por instituciones públicas o privadas, no mayor a 3 años, que acredite conocimiento del inglés, tales como:
    • First Certificate in English (FCE)
    • TOEFL/ITP con mínimo 570 puntos versión impresa
    • TOEFL IBT con 85-95 puntos mínimo
    • IELTS con una puntuación de 6.5 mínimo
    • Comprobante oficial que avale al menos el cumplimiento del nivel B2 (nivel intermedio alto) del idioma conforme al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
  8. Copia a color del pasaporte vigente expedido por la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Siguiente paso como postularse:

El Currículum Vitae Único (CVU) es una herramienta del Conahcyt para registrar información curricular de quienes desean realizar estudios de posgrado en el extranjero o han sido beneficiados por el Conahcyt. Al completar el registro en esta plataforma, se obtiene un usuario, contraseña y número de CVU, necesarios para realizar una solicitud de beca en línea.

Para acceder a la plataforma del Currículum Vitae Único (CVU) del Conahcyt, debes dirigirte al portal del Conahcyt y buscar el apartado «Servicios en Línea». A continuación, selecciona la opción «Currículum Vitae Único». Si ya tienes una cuenta, ingresa con tu usuario y contraseña.

Si es tu primera vez, selecciona «Regístrate Aquí» para crear una cuenta. Estos son los primeros pasos para poder registrar tu información curricular en la plataforma del CVU, lo que te permitirá realizar solicitudes de becas en línea.

Para ser elegible en las Convocatorias de Becas al Extranjero, es esencial completar las siguientes secciones del Currículum Vitae Único (CVU): Datos Generales, Domicilio de Residencia, Formación Académica y Lenguas e idiomas.

Se sugiere llenar todos los campos de cada sección, incluso aquellos que no estén marcados con un asterisco. Es importante tener en cuenta que, en la sección «Grados Académicos», debes seleccionar «Grado Obtenido». Si no lo haces, no podrás continuar con la solicitud de beca. Por lo tanto, es fundamental verificar que se hayan completado todas las secciones requeridas del CVU para poder ser considerado en el proceso de selección.

Para iniciar el proceso de solicitud de beca a través del Sistema de Becas del Conahcyt, es necesario seguir los siguientes pasos:

Generar y/o actualizar Currículum Vitae Único
Para iniciar el proceso de solicitud de beca, sigue los siguientes pasos:

  1. Acceso al Sistema de Becas:

En el apartado “Servicios en línea”, selecciona “Sistema de Becas”.
Haz clic en “Acceso al sistema” dentro del cuadro “Ingreso Sistema MIIC”.

  1. Ingreso al Sistema de Becas:

Ingresa con tu Nombre de usuario y Contraseña.

  1. Seleccionar Rol:

Elige el “Rol de Participación Solicitante” y haz clic en “Continuar”.

  1. Acceder a Convocatorias-postulación:

En el menú “Solicitud”, selecciona “Convocatorias-postulación”.

  1. Elegir la convocatoria de interés:

Se mostrarán las convocatorias abiertas del Conahcyt. Selecciona la convocatoria en la que deseas participar en la columna “Acciones” a través del botón “Participar” (ícono de lápiz).

  1. Completar datos de Institución y Programa:

Llena todos los campos de la sección “Institución y Programa”.
En “Institución”, selecciona “JICA Chubu Center”.
En “Programa”, elige el programa de estancia técnica correspondiente.
Si la institución destino no aparece, contacta a cst@conahcyt.mx con al menos 7 días hábiles de anticipación al cierre de la convocatoria.

  1. Guardar datos:

Verifica que la información sea correcta y verídica.
El botón “Guardar” se activará cuando todos los campos estén completos. Al guardar, recibirás un mensaje de confirmación.

  1. Acceder a Mis Solicitudes:

Selecciona el menú “Solicitud” y elige “Mis Solicitudes”. Verás el histórico de tus solicitudes de beca.

  1. Continuar con la solicitud:

Identifica la convocatoria de interés y desliza la barra hasta la columna “Acciones” a la derecha. Haz clic en “Ver Solicitud” (ícono de lupa) para seguir con el proceso.

  1. Completar la solicitud:

Llena todas las secciones de la solicitud. Inicialmente, todas aparecerán como “Incompletas” y cambiarán a “Completa” a medida que registres la información y adjuntes la documentación necesaria. Durante este proceso, el estatus general de la solicitud será “Borrador”.

Ahora a llenar solicitud de beca

  1. Secciones de CVU:

Verifica que el CVU esté completo.
Haz clic en el botón “Regresar”.

  1. Periodos de Solicitud:

Indica el promedio del último grado obtenido.
Llena los campos de “Inicio/Fin de estudios” y “Inicio/Fin de beca” basándote en los periodos indicados en el “General Information” para cada estancia técnica y los lineamientos de la convocatoria.NOTA IMPORTANTE:
“Inicio de estudios”: comienzo de la estancia técnica a partir de enero 2024.
“Fin de estudios”: finalización de la estancia técnica según el “General Information”.
“Inicio de beca”: fecha de inicio de la beca de la estancia técnica a partir de enero 2024.
“Fin de beca”: fecha de término de la estancia técnica según el “General Information”.

  1. Da a conocer tus contactos de Emergencia:

Registra preferentemente a familiares en primer grado usando la opción “Registrar persona”.
Si el contacto de emergencia ya tiene su CURP registrado en el sistema de Conahcyt, haz clic en “Buscar persona”.

  1. Responde los Motivos:

Responde las preguntas correspondientes. Puedes usar hasta un máximo de 5,000 caracteres por pregunta.

  1. Documentos Requeridos:

Adjunta los documentos académicos y administrativos mencionados en la convocatoria.
es importan asegúrarte de que los documentos sean legibles y no excedan los 2MB.
El estatus “Sin Revisar” indica que el documento se adjuntó correctamente en la plataforma de Conahcyt.
Si necesitas sustituir un documento cargado por error, haz clic en la carpeta de carga y selecciona el archivo correcto. El nuevo documento reemplazará al anterior.
Bien ahora has cargado todos los documentos necesarios, selecciona el botón “Regresar”.
En la columna donde dice “Requerido”, los documentos con la denominación “Según sea el caso” son aquellos que se deben entregar bajo condiciones específicas indicadas en la convocatoria.
Paso 4.- Finalizar y firmar solicitud de Beca CONAHCYT

  1. Finalizar Solicitud:

Al finalizar todas las secciones de la solicitud de beca en línea tengan el estatus “Completa”, se activará el botón “Finalizar Solicitud”.NOTA IMPORTANTE: Durante el Periodo de Inconsistencias, ten precaución con el botón “Cancelar solicitud”. Si lo presionas, la cancelación de la solicitud de beca será definitiva e irrevocable.

  1. Cambio de Estatus y Encuesta:

Al hacer clic en “Finalizar Solicitud”, el estatus de la solicitud cambiará de “Borrador” a “Lista para firma electrónica” y no podrás hacer más modificaciones.
Luego, deberás completar una “Encuesta de satisfacción”.

  1. Firma de la Solicitud:

Haz clic en “Firmar Solicitud”.

  1. Opciones de Acciones:

Desliza la barra inferior para ver la columna de acciones. Aquí podrás:
“Ver solicitud”: para descargar la solicitud de beca en formato PDF.
“Firmar documento”: para firmar electrónicamente la solicitud y completar el proceso.

  1. Confirmar Firma:

Selecciona “Firmar documento”.
Aparecerá un recuadro preguntando “¿Desea firmar la solicitud?”. Haz clic en “Sí”.

  1. Verificación de la Firma:

Ahora el sistema confirmará que la solicitud ha sido firmada.
Y para asegurarte de que la solicitud se firmó correctamente, visita el submenú “Solicitud/Mis solicitudes” y verifica que el estatus de la solicitud sea “Enviada y en espera”.
a) Estatus “Borrador”: La solicitud está en progreso.
b) Estatus “Lista para firma electrónica”: La solicitud está finalizada y lista para ser firmada.
c) Estatus “Enviada y en espera”: La solicitud ha sido firmada con CURP y enviada a Conahcyt para su revisión.
Paso 5.- Subsanar inconsistencias en la solicitud de beca

  1. Revisión por Conahcyt:

Y al finalizar el periodo de recepción de solicitudes de la convocatoria, el personal de Conahcyt revisará que todas las solicitudes cumplan con los términos y condiciones establecidos.

  1. Notificación de Inconsistencias:

En caso de que si se detectan inconsistencias en la documentación o falta algún documento requerido, las personas aspirantes serán notificadas por correo electrónico. En este correo se incluirán las observaciones y sugerencias para corregir la documentación.

  1. Fecha Límite para Subsanar:

La fecha máxima para corregir las inconsistencias en el sistema será la indicada como fecha de cierre del periodo de inconsistencias en la convocatoria correspondiente. Pasado este plazo, no se podrán corregir las inconsistencias y la solicitud no avanzará al proceso de evaluación.

  1. Firma tras Subsanar Inconsistencias:

Ya que una vez que hayas corregido las inconsistencias en tu solicitud, es esencial firmarla nuevamente. Al hacerlo, la solicitud cambiará al estatus “Enviada y en Espera”.

  1. Importancia del Estatus Correcto:

Es crucial que la solicitud tenga el estatus “Enviada y en Espera”, ya que sólo las solicitudes con este estatus serán revisadas nuevamente por el personal de Conahcyt.
Recuerda siempre revisar tu correo electrónico y estar atento a las fechas y plazos establecidos en la convocatoria para garantizar que tu solicitud sea procesada adecuadamente.

Publicación de resultados
Los resultados de las Becas para Estancias Técnicas en Japón 2023 se notificarán a las personas beneficiarias el 08 de diciembre de 2023.

La notificación se enviará al correo electrónico registrado en la solicitud de beca.

Contacto y más información
Para soporte técnico: 55 5322-7708 o al correo electrónico: cca@conahcyt.mx

Dudas sobre el contenido de la Convocatoria Becas para Estancias Técnicas en Japón 2023:

Conahcyt: Leslie Vargas Gamboa al correo becasext@conahcyt.mx o al teléfono 55 5322-7708 ext. 1216.
JICA: Judith García al correo garciajudith.mx@jica.go.jp o al teléfono 55-5557-9995 ext 126.
Horario de atención: 9:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

 149 total visitas

Contacto