
La Secretaría de Marina – Armada de México ya te ofrece la oportunidad de unirte a las filas estudiando en nuestros Establecimientos Educativos Navales una de las carreras profesionales o técnico profesional que tenemos para ofrecerte.
¡Ven y forma parte de la próxima generación de Oficiales Navales al servicio de México!
Es importante, que antes de tomar la decisión para participar en el proceso de selección 2023, reflexiones sobre el reto que implica adaptarse a una forma de vida distinta a la rutina y actividades que
actualmente realizas. Ser Cadete Naval: implica un esfuerzo físico y mental que te demandará diariamente:
✓ Estudio
✓ Orden
✓ Limpieza
✓ Disciplina y,
✓ Sacrificio
El objeto de esta reflexión es transitar hacia una formación eficaz, que te permita asimilar
la Doctrina Naval Militar para llegar a ser un(a) Oficial Naval.
HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR ANTÓN LIZARDO, VERACRUZ esta es su oferta académica Nivel Profesional:
Estas carreras tienen una duración de 10 semestres, permaneciendo interno (a)
Perfil de Egresado(a) INGENIERÍA SISTEMAS NAVALES. Cuerpo General (CG)
El Oficial Naval egresado (a) de la Carrera de Ingeniería en Sistemas Navales, tendrá las
competencias profesionales naval-militar, para integrarse a una Unidad de Superficie y
desempeñarse como Oficial de División, con la capacidad intelectual de asumir mayores
responsabilidades a lo largo de su carrera naval, que contribuyan en el ejercicio del Poder Marítimo
y en el cumplimiento de las misiones encomendada.
Sus Funciones son: Opera sistemas de armas, navegación y propulsión de las Unidades de Superficie.
Plan de Estudios INGENIERÍA EN SISTEMAS NAVALES
Perfil de Egresado(a) INGENIERÍA AERONAVAL. Aeronáutica Naval Piloto Aviador (AN PA)
El Oficial Naval egresado (a) de la carrera de Ingeniería Aeronaval, tendrá las competencias
profesionales naval-militar para integrarse a una tripulación de vuelo y poder planear, organizar y
desarrollar operaciones aeronavales con altos índices de seguridad operacional, así como, contar
con los valores, vocación del servicio, competencias y formación militar para el cumplimiento de las
misiones encomendadas.
Sus Funciones son: Emplea aeronaves en apoyo de las Operaciones Navales.
Plan de Estudios INGENIERÍA AERONAVAL
Perfil de Egresado(a) INGENIERÍA EN HIDROGRAFÍA. Infantería de Marina (IM)
El Oficial egresado (a) de la carrera de Ingeniería en Hidrografía, tendrá las competencias
profesionales naval-militar, fortaleza física y mental para desempeñarse como Jefe de Brigada de
los Levantamientos Hidrográficos y/o Comandante de las Unidades de Infantería de Marina, con
disciplina, iniciativa, liderazgo, integridad, apego a la normatividad, la doctrina, valores
institucionales, tradiciones navales y capacidad de asumir mayores responsabilidades en su carrera
naval.
Sus Funciones son: Emplea tácticas para operar desde mar, tierra o aire.
Plan de estudios INGENIERÍA EN HIDROGRAFÍA
ESCUELA MÉDICO NAVAL ALCALDÍA COYOACÁN, CIUDAD DE MÉXICO, esta es su oferta académica Nivel Profesional:
Perfil de Egresado(a) LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO NAVAL. Servicio de Sanidad Naval Médico Cirujano Naval (SSN MCN)
El Oficial egresado (a) de la carrera de Licenciatura en Médico Cirujano Naval, emplea los avances
tecnológicos para la adquisición de habilidades y destrezas relacionadas con su ejercicio
profesional y fundamenta su práctica clínica y la toma de decisiones en el conocimiento de las
ciencias básicas y socio médicas, considerando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales de
los pacientes.
Sus Funciones Son: Determina el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades más frecuentes para la atención del personal naval y sus derechohabientes.
Selecciona y ejecuta procedimientos médicos y quirúrgicos, de acuerdo con estándares establecidos.
Utiliza la instrucción militar, uso de armas y tecnologías navales en los equipos de respuesta para la
misión encomendada.
Plan de Estudios MEDICINA NAVAL
Perfil de Egresado(a) LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NAVAL. Servicio de Sanidad Naval Lic en Enfermería Naval (SSN L. ENF. Nav.)
El Oficial egresado (a) de la carrera de Licenciatura en Enfermería Naval, determina las medidas
asistenciales en los diferentes escalones de Sanidad Naval, aplica el “Plan de Cuidado Enfermero”,
evaluando los resultados del mismo y determinando las modificaciones necesarias; así mismo,
detecta las complicaciones que se presentan en la evolución clínica, rehabilitación física y
emocional de los pacientes.
Sus Funciones Son:
Administra el personal, material y equipo médico y electro médico, elaborando la documentación administrativa del servicio de enfermería, así como los documentos normativos y manuales de procedimientos de tipo asistencial, educativo, técnico y administrativo.
Proporciona las medidas asistenciales y primeros auxilios durante el desarrollo del Plan Marina y en las Operaciones Navales.
Plan de Estudios LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NAVAL
REQUISITOS PARA EL INGRESO A ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS NAVALES NIVEL PROFESIONAL.
- Ser mexicano (a) por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
- Ser soltero (a), sin descendencia y no estar embarazada, comprometiéndose a
- permanecer en ese estado hasta que apruebe su examen profesional.
- Clave Única de Registro de Población.
- Edad mínima: 18 años al 31 de diciembre de 2023.
- Edad máxima: 20 años, 11 meses y 30 días, calculada al 24 de julio de 2023.
- Estatura mínima requerida: 1.58 metros para mujeres y 1.63 metros para hombres.
- Complexión física y peso corporal acordes a su estatura y edad (Índice de Masa Corporal
- mayor a 18 y menor a 25).
- Estar clínicamente sano. Consulta el Apartado “B”, en el cual se da a conocer la relación
- de padecimientos considerados como impedimento para ingresar a cualquier
- Establecimiento Educativo Naval.
Tener Certificado Original de Estudios de Bachillerato.
Si aún lo estás cursando, deberás presentar tu historial académico del 1° hasta el 5° semestre, con calificaciones aprobatorias en todas las asignaturas y con promedio general de 7.5 como mínimo.
PDF CON SELLO Y FIRMA
De ser aceptado como CADETE, deberás presentar tu certificado de estudios de bachillerato correspondiente al momento de presentarte en el Establecimiento Educativo Naval.
En caso de tener asignaturas reprobadas en algún semestre, deberás presentar un documento en el que se indique la fecha en que se acreditaron, con promedio general de 7.5 como mínimo.
PDF CON SELLO Y FIRMA
Si no cuentas con el certificado de estudios, deberás presentar, al momento de ingresar al Establecimiento Educativo Naval, una constancia original que indique que se encuentra en trámite.
Restricciones.
Podrás ingresar teniendo tatuajes, siempre que estos se encuentren en zonas del cuerpo no visibles cuando portes los uniformes de la Institución (incluyendo los uniformes de deportes), que no excedan una dimensión máxima de 10 x 10 cm., que las imágenes no sean ofensivas a la moral o que hagan apología al delito; en caso de tener más de un tatuaje, estos no deberán ocupar más del 10% de la superficie corporal. En el caso de las cicatrices causadas por tatuajes que hayan sido retiradas de cualquier parte del cuerpo, no deberán exceder de 10 cm.
No se aceptan perforaciones en el pabellón de la oreja o en cualquier otro lado del cuerpo. Al personal femenino solo se le permite una perforación en cada pabellón de la oreja.
El personal femenino que ingrese podrá tener el cabello largo, no excedido en volumen, y deberá usarlo debidamente recogido mientras porte el uniforme, a manera de que el tocado asiente correctamente, quedando por fuera el cabello recogido.
No ser desertor (a), ni haber causado baja de algún establecimiento del Sistema Educativo Naval, Sistema Educativo Militar, Náutico o Civil por tener mala o regular conducta.
El Personal Naval en el Servicio Activo que desee participar en el presente “Proceso de Selección 2023”, deberá solicitarlo oportunamente por escrito a la Rectoría de la Universidad Naval (por los conductos
regulares ante su Unidad o Establecimiento Naval), siempre y cuando cumplan con los requisitos de la presente convocatoria. Una vez que le sea autorizada su solicitud, se le comunicará oficialmente que procedan a su registro.
A los Aspirantes masculinos que resulten “APTOS” y sean seleccionados, se les requerirá a su ingreso al Establecimiento Educativo Naval, la Cartilla o la hoja de liberación del Servicio Militar Nacional (S.M.N.), por lo que se te recuerda la importancia de realizar el trámite que corresponda, para la obtención de citado documento. Es obligatorio presentar la Cartilla o su liberación al momento de su ingreso al Establecimiento Educativo Naval.
Documentación para Registro en Línea.
FOTOGRAFÍA DIGITAL ( 170 x 200 pixeles )
En formato JPEG o PNG, no mayor a 400 Kb. Tu fotografía la puedes adecuar en PAINT, donde podrá cambiar los pixeles y posteriormente subirla al sistema.
CERTIFICADO DE BACHILLERATO
En formato PDF. La imagen debe ser legible y en el caso de CONSTANCIA DE ESTUDIOS deberá
contener sello y firma de la Autoridad Educativa.
COMPROBANTE PAGO EXAMEN CENEVAL.
El sistema te genera en automático una LÍNEA DE CAPTURA con la que podrás acudir a la sucursal
de BANAMEX y cubrir el costo de $ 231.00 pesos.
Paso 1 En el sitio de registro, crear una cuenta con su CURP, correo electrónico y contraseña. (Validarla en la notificación que recibirán en su correo electrónico”
Para obtener tu recibo de pago, deberás:
- Dar click en el icono de “Generar recibo”
- Descargarlo e imprimirlo.
Tu recibo de pago contiene tu nombre completo, número de registro, carrera a la que te registraste, así como el monto a pagar.
El banco validará la línea de captura para que realices tu pago correctamente - EXAMEN EN LÍNEA DESDE CASA SÁBADO 22 DE ABRIL DE 2023
233 total visitas