ELECCIÓN DE CARRERA | UNA ELECCIÓN DE VIDA
Hacer un plan de vida no es lo más común en nuestra sociedad, la mayoría vamos al día y a pocos nos preocupa el mañana.
Doy clases a nivel técnico y universitario, y como parte de una rutina que me he puesto ha sido conocer el por qué cada estudiante cursa la carrera que eligió, evidentemente las respuestas son diversas, pero siempre es triste escuchar que algunos dicen que prácticamente están ahí porque fue lo primero que se les ocurrió.
Nuestra sociedad exige que cuando llegamos a la edad adulta tomemos decisiones, pero no se nos enseña a tomarlas, los adultos no confiamos en las decisiones que toman los niños o adolescentes, y cuando un bachiller está a punto de egresar se espera que tome la decisión correcta para su vida eligiendo una buena carrera profesional, lo cual los pone en una situación compleja, algunos ya habrán tomado su decisión con seguridad, pero otros no saben qué harán con su vida a unos meses de concluir el bachillerato. Como adultos debemos ser conscientes y siempre impulsar la toma de decisiones desde la infancia, esto facilitaría mucho crear un plan de vida con certeza, sin embargo para quienes ya están a un paso de ingresar a la universidad dejo algunos tips que espero sirvan para valorar lo que harán en los próximos años.
- Confía en ti, en tus habilidades y sueños, la familia y sobre todo los padres siempre buscan el bienestar de los hijos, sin embargo es importante que confíes en lo que quieres, si te equivocas aprendes y siempre hay oportunidad de crecer.
- Infórmate, busca las carreras que más llamen tu atención, revisa planes de estudio, que la escuela se encuentre incorporada y cuente con Registro de Validez Oficial, verifica costos no sólo de colegiatura sino también costos extras.
- Busca algo que te apasione, no busques el dinero ni seguir con la tradición familiar, el dinero claro que ayuda, pero primero debe apasionarte lo que haces. Apenas leía el libro “Cómo crecer a partir de las crisis” y Bill O’Hanlon y él menciona el caso de un hombre que pese a vivir con lujos se sentía vacío y frustrado, sólo logró la plenitud cuando hizo lo que en verdad le apasionaba. Un dentista para el que trabajé me decía cuando me salí de la carrera de economía para entrar a psicología “no importa si vendes palomitas, sé la mejor vendedora de palomitas”, y yo le agregaría: puedes ser la o el mejor si amas lo que haces.
- No importan los obstáculos que se presenten, si te apasiona lo que haces llegarás a tu meta. Se trata de que vivamos con los pies en la tierra, pero también comprender que si estas convencido de lo que estás haciendo siempre buscamos las manera de seguir adelante en nuestros proyectos.
- Sé organizado y enfócate, si tienes claro tu proyecto de vida deberás realizar acciones que te encaminen hacia cada objetivo que te has propuesto.
- Realiza con claridad tu proyecto de vida, considera el tiempo que te tomará llegar a cada objetivo, las acciones que tienes que realizar para lograrlo, escribe lo que requieres, piensa en quienes quieres que te acompañen en tu camino.
- Si te equivocas se vale enojarnos y frustrarnos, lo que no se vale es no volver a intentarlo y ser creativo para cambiar de estrategia, muchas veces el fracaso se genera debido a que seguimos haciendo lo mismo para lograr lo que queremos, si hacemos lo mismo el resultado será siempre el mismo.
Espero esto ayude un poco para que vayas aclarando lo que quieres hacer en un futuro próximo.
Psic. Irasema Cruz Luna
Terapeuta, tallerista y capacitadora