Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala

Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala

El Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT), fundado el 2 de septiembre de 1982, es una institución pública de nivel superior ubicada en San Diego Xocoyucan, municipio de Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tlaxcala. Surgió como resultado de la reestructura del Instituto Tecnológico Agropecuario (ITA) en 2005.

2. Ubicación y contacto

  • Dirección: Km 7.5, Carretera Federal San Martín–Tlaxcala, San Diego Xocoyucan, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tlaxcala, C.P. 90122.
  • Teléfonos: (248) 481-7247 y (248) 481-7032.
  • Correo electrónico: dir_altiplano@tecnm.mx, cyd_altiplano@tecnm.mx.
  • Sitio web: altiplano.tecnm.mx
  • Facebook: facebook.com/itat.tlaxcala.

3. Oferta educativa

El ITAT ofrece cuatro programas de licenciatura públicos, enfocados en el desarrollo agropecuario, empresarial y tecnológico de la región:

  • Ingeniería en Agronomía
  • Ingeniería en Industrias Alimentarias
  • Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones
  • Ingeniería en Gestión Empresarial. (también en modalidad mixta)

También cuenta con posgrados complementarios (por ejemplo, maestría en producción agroalimentaria).

  • Maestría en Producción Agroalimentaria

4. Proceso de admisión

El proceso inicia con un examen de admisión en línea que evalúa asignaturas como física, química, matemáticas, biología y español.
La carrera con mayor demanda históricamente es Ingeniería en Agronomía, seguida por Gestión Empresarial, Industrias Alimentarias y Tecnologías de la Información.

5. Infraestructura y prácticas profesionales

El campus cuenta con áreas prácticas para experimentación agrícola: invernaderos, plantas, zonas porcina, ovina y bovina, lo que facilita que los estudiantes apliquen sus conocimientos en situaciones reales.
Durante las prácticas profesionales, cada estudiante recibe un asesor interno y uno externo, y hay convenios con productores locales. Además, alrededor del 10 % de estudiantes participa en programas anuales en Estados Unidos y Canadá, ampliando sus oportunidades internacionales.

6. Egresados, titulados y estadísticas (2022)

Según Data México (2022):

  • Matriculados: 970 estudiantes (56.6 % hombres, 43.4 % mujeres) Secretaría de Economía.
  • Egresados: 78 (37 hombres, 41 mujeres), principales áreas: agronomía/veterinaria (32), ingeniería/manufactura/construcción (21), tecnologías de la información (13) Secretaría de Economía.
  • Titulados: 34 (11 hombres, 23 mujeres), destacando agronomía/veterinaria (19) e ingeniería/manufactura/construcción (15) Secretaría de Economía.

En 2019, se registraron 98 egresados y 123 titulados; las opciones de titulación incluían informe técnico (48 %), tesis (29 %), examen CENEVAL (17 %), proyecto productivo (4 %) y escolaridad de posgrado (2 %) Studenta.

7. Becas disponibles

Según el Informe de Rendición de Cuentas 2021, se otorgaron becas como:

  • “Jóvenes Escribiendo el Futuro”: 230 estudiantes (106 hombres, 124 mujeres)
  • Manutención Federal: 132 (72 hombres, 60 mujeres) Studenta.

También se menciona la disponibilidad de becas CONACyT. Usuarios en foros sugieren otras posibles opciones como becas de excelencia del TecNM, Telmex, BBVA o estatales Reddit.

8. Impacto profesional y vinculación laboral

Gracias a su formación y convenios, egresados trabajan en el sector agropecuario local e incluso en Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo y Puebla, además de oportunidades en Estados Unidos y Canadá

Formulario de Contacto

Completa este formulario únicamente si no encuentras la información que buscas inscribirte, convocatorias, becas, costos o deseas actualizar la ficha de esta universidad. Ten en cuenta que cada institución puede realizar cambios sin previo aviso y que los procesos de admisión varían de una universidad a otra. Te deseamos el mayor de los éxitos en tu búsqueda académica: entendemos que este es un camino lleno de decisiones importantes, retos y logros para tu futuro. Recuerda que la mejor decisión ya la estás tomando: invertir en tu educación.

Scroll al inicio