Pasos para obtener una visa de estudiante de Estados Unidos

Pasos para obtener una visa de estudiante de Estados Unidos

Principal

La mayoría de los estudiantes internacionales en los EE.UU. deben tener una Visa de Estudiante F-1 (estudios académicos) o M-1 (no académicos o vocacionales).

Pasos para obtener una visa:

  • • Estar matriculado en un programa académico de licenciatura o postgrado o inscribirte en un curso de idiomas o de formación profesional
  • • Asegurar que tu institución educativa está aprobada por US Citizenship and Immigration Services
  • • Inscribirte como estudiante a tiempo completo
  • • Tener dominio del idioma inglés o estar inscrito en un curso que te dará esa habilidad
  • • Tener suficiente dinero disponible durante el período de estudio para tu manutención
  • • Tener la intención de salir de los Estados Unidos al finalizar el curso

Después de aplicar a la institución de tu elección y ser aceptado, recibirás el Formulario I-20 de dicha institución y tendrás que pagar la tarifa SEVIS I-901 (Student and Exchange Visitor Information System). Para la mayoría de los estudiantes el costo de esta tarifa es alrededor de $ 200.

Todo solicitante de una visa de estudiante debe presentar estos formularios y demás documentos como se explica a continuación:

• Consignar el Formulario I-20A-B “Certificado de Elegibilidad para no inmigrante (F-1), Estatus de estudiantes académicos y de cursos de lenguas” o el Formulario I-20 MN “Certificado de Elegibilidad para no inmigrante (M-1), Estatus de Estudiante para estudiantes de Formación Profesional”. Tendrás que presentar un formulario generado por SEVIS I-20, que debe ser proporcionado por tu institución. Tanto tú como un representante oficial de la institución deberán firmar el Formulario I-20

• Realizar la Solicitud Electrónica de Visa de no inmigrante, que consiste en el Formulario DS-160. Visita la página web DS-160 para obtener más información acerca de esta solicitud en línea

• Tener un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos y con una fecha de vencimiento de no menos de 6 meses posteriores a la fecha de culminación de estudios del solicitante, a excepción de que el solicitante sea nacional de uno de los países con acuerdos específicos

• Consignar una (1) fotografía de 2×2

• Tener un recibo de pago para demostrar el pago de la tasa de solicitud de la visa

• Consignar un recibo de pago de la tarifa SEVIS I-901

Todos los solicitantes deben estar preparados para entregar:

• Las transcripciones y diplomas de estudios realizados previamente

• Los resultados de los exámenes estandarizados requeridos por la institución educativa, tales como: TOEFL, IELTS, SAT y GRE, entre otros

• La evidencia financiera que muestra que tú o tus padres pueden costear tus gastos en EE.UU, incluyendo costos de matrícula y gastos de manutención durante el período de tu estudio. Por ejemplo, si tú o tu patrocinador es un empleado asalariado, deberás consignar los documentos de impuestos sobre la renta y los estados de cuenta bancarios originales. Por el contrario, si tú o tu patrocinador tiene un negocio, deberás consignar el registro de la empresa, la licencia, documentos fiscales y estados financieros

• En caso de requerirse, asistir a una entrevista en la Embajada o Consulado de EE.UU.que se encuentra en tu país de residencia

Como estudiante extranjero probablemente no tendrás derecho a trabajar en los EE.UU. con tu visa, a menos de que tengas un trabajo dentro del Campus. Si este es el caso, se te permitirá trabajar no más de 10 horas a la semana.

Fuente: Hotcourseslatinoamerica

Formulario de Contacto

Completa este formulario únicamente si no encuentras la información que buscas inscribirte, convocatorias, becas, costos o deseas actualizar la ficha de esta universidad. Ten en cuenta que cada institución puede realizar cambios sin previo aviso y que los procesos de admisión varían de una universidad a otra. Te deseamos el mayor de los éxitos en tu búsqueda académica: entendemos que este es un camino lleno de decisiones importantes, retos y logros para tu futuro. Recuerda que la mejor decisión ya la estás tomando: invertir en tu educación.

Scroll al inicio